
¿Alguna vez te has preguntado para qué sirve saltar la comba? ¿te gustaría conocer las principales ventajas de saltar la cuerda? Pues en este caso estas en el lugar correcto, porque aprenderás todo lo que necesitas saber sobre éste magnífico deporte y sus beneficios.
Saltar comba: beneficios más importantes
Saltar la cuerda es un ejercicio aeróbico de alto impacto, que puede mejorar la resistencia cardiovascular, la coordinación y el equilibrio. Estas son habilidades clave para muchos deportes de contacto, como el boxeo, la lucha libre y el artes marciales mixtas, donde es importante mantener una buena forma física y estar preparado para las situaciones más intensas y demandantes.
Además, los beneficios de saltar la comba también se relacionan con el aumento de la fuerza en tus pies, los gemelos e incluso los hombros. Mejorando la velocidad, la agilidad y la reacción, habilidades clave para la mayoría de deportes.

Y aquí viene el dato estrella, la cuerda de saltar es una excelente herramienta para adelgazar.
¿Para qué sirve saltar la cuerda?
Añadir el salto con cuerda a tus rutinas de entrenamiento semanal, te ayudará a mejorar tu condición física y nivel de fitness. Con su facilidad de acceso y poco equipamiento necesario, saltar la cuerda es una forma divertida y económica para añadir actividad física en tu día, incluso si tienes poco tiempo.
En muchas ocasiones se ha representado el salto a la cuerda como un deporte de patio de colegio, pero créeme que va mucho más allá. Independientemente de si eres un hombre, una mujer o un niño podrás beneficiarte de todos y cada una de las ventajas que ofrece la cuerda de saltar. ¡Te prometo que te sorprenderán!
10 ventajas de saltar la cuerda para la salud
1. Mejora tu capacidad física y salud cardiovascular.
Al saltar la cuerda, el corazón y los pulmones deben trabajar más fuerte para mantener el ritmo y proporcionar oxígeno a los músculos en movimiento, trabajando de manera efectiva el sistema cardiovascular. Además según este estudio saltar la cuerda 10 minutos al día equivale a trotar 30 minutos durante ese mismo tiempo. Por lo que convierte el salto con cuerda en uno de los mejores ejercicios para mejorar tu capacidad aeróbica y condición física.

2. Quemarás calorías de forma rápida y efectiva

Saltar la cuerda es uno de los ejercicios cardiovasculares con mayor tasa de quema de calorías por minuto de actividad física. Representando una gasto calórico entre 300 y 400 calorías únicamente en 30 minutos de entrenamiento.
Ahora bien, el gasto calórico dependerá en gran medida de tu peso, tu altura, el sexo e incluso la intensidad. Pero según varios estudios, una persona de 70 kg saltando la cuerda a un ritmo de un salto por segundo, quemaría más de 100 calorías en 10 minutos. representando un gasto calórico aproximado de 10 calorías por minuto. (estudio, estudio) En resumen, saltar la cuerda beneficia la pérdida de peso.
3. Fortalecerás los músculos de las piernas y los brazos
Saltar la comba trabajará tus músculos de las piernas y los brazos, mejorando tu resistencia a la fatiga y favoreciendo el trabajo muscular. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la efectividad del ejercicio dependerá de la intensidad, los tipos de técnicas de salto e incluso la frecuencia de entrenamiento.
Ahora bien, activar o trabajar tus músculos no es sinónimo de ganancias musculares por saltar la cuerda.(estudio)

4. Mejorarás el equilibrio y la coordinación

Saltar cuerda favorece el aumento de la coordinación, debido a que tu cerebro enviará señales precisas a los músculos y esta acción mejorará la capacidad de respuesta del cuerpo en situaciones que requieren de un buen equilibrio y agilidad. Sin embargo, es importante recordar que el grado de mejora dependerá de la práctica y la consistencia en el entrenamiento.
5. Descubrirás una nueva forma divertida para ejercitarte
Saltar la comba es un ejercicio sencillo y muy dinámico, ya que te permite saltar solo o en grupo, aumentando la motivación y el compromiso. También se pueden incorporar diferentes variaciones y desafíos a tus rutinas de saltar la cuerda para mantener tus entrenamientos interesantes y desafiantes.

6. Podrás ejercitarte en cualquier lugar

Saltar la cuerda es un deporte extremadamente versátil. Unicamente necesitarás una comba de saltar y un espacio suficientemente amplio como para hacer girar la cuerda sin tropiezos. Además, la cuerda de saltar es fácil de transportar y almacenar, lo que la hace una opción muy interesante si no tienes acceso a un gimnasio o prefieres hacer ejercicio desde la comodidad de tu casa.
7. Lograrás resultados en muy poco tiempo
La cantidad de tiempo necesaria para obtener resultados al saltar la cuerda puede variar según la persona y sus objetivos específicos. Algunos beneficios, como la mejora de la coordinación y la resistencia cardiovascular, los obtendrás en un corto período de tiempo, mientras que otros, como la pérdida de peso y la tonificación muscular, pueden representar un tiempo más longevo.
En general, saltar la cuerda 10 minutos al día es suficiente para obtener los máximos beneficios para la salud. Sin embargo, para lograr un aumento de la pérdida de peso, es aconsejable añadir entrenamientos de alta intensidad (HIIT) cerca de los 40 minutos de entrenamiento 3 días por semana (estudio).

8. Accesible para cualquier tipo de persona

Saltar la cuerda es un deporte simple, sin embargo, la intensidad y la duración del ejercicio deben ajustarse de acuerdo a tus capacidades y condición física. Si justo estas empezando a saltar la cuerda puedes comenzar con sesiones cortas de uno a dos minutos de entrenamiento y aumentar gradualmente la duración y la intensidad a medida que vas ganando resistencia y habilidad.
Mi recomendación es que no superes los 10 minutos de entrenamiento durante las primeras semanas. Además será importante intercalar entre días de descanso y de activación.
9. Mejora la densidad ósea
Saltar la cuerda es un ejercicio de alto impacto articular, pero la paradoja de la vida representa que los músculos requieren de un cierto impacto para fortalecerse. Y en este caso, saltar la cuerda es un gran ejercicio para tal fin siempre y cuando se efectúenlas con la técnica correcta (estudio).
Además saltar la cuerda representa un menor impacto articular que otros deportes convencional como por ejemplo correr (estudio).

10. Reduce el estrés y mejora la actividad cerebral

Cualquier tipo de deporte cardiovascular es conocido por la liberación de endorfinas, sustancias químicas del cerebro que actúan como analgésicos naturales y mejoran el estado de ánimo. Saltar la cuerda es un ejercicio de alta intensidad que requiere concentración, lo que puede ayudar a distraer la mente de las preocupaciones y reducir la ansiedad. Además, el ejercicio físico puede ayudar a reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, lo que puede tener un efecto positivo en la salud mental.
¿Cómo saltar la comba para aumentar los beneficios?
Si tu objetivo es maximizar los beneficios por saltar la cuerda, será de vital importancia que aprendas a saltar la cuerda correctamente. Esta acción minimizará el riesgo de lesión, te ayudará a perfeccionar tu habilidad y te cansarás menos al saltar la comba.
- Elige la cuerda de saltar adecuada: La cuerda debe ser de tu tamaño adecuado y para ello pisa la comba por el centro y agarra cada una de las asas en cada mano. Los mangos deben llegar a la altura de tus hombros.
- Aprende la técnica básica: Mantén los codos pegados al cuerpo y girar la cuerda con las muñecas, salta con los pies juntos, y mantener una postura erguida.
- Practica el salto básico: Comenzar saltando con los pies juntos y aumentar gradualmente la velocidad y la duración del ejercicio.
- Incorpora nuevos saltos: Una vez que domines el salto básico, podrás incorporar diferentes variaciones, como saltar con un solo pie, hacer giros, saltar en reversa, o saltos dobles.
- Planifica y se paciente: Aprender a saltar la cuerda lleva tiempo y práctica, es importante que no te desanimes y sigas intentando.
- Busca recursos adicionales: Actualmente existen múltiples tutoriales en redes sociales que podrían ayudarte, por aquí te ofrezco el enlace de nuestra comunidad de saltar la cuerda.

Beneficios de saltar la cuerda todos los días
Saltar la cuerda a diario puede tener beneficios para la salud e incluso para crear disciplina, pero también es importante tener en cuenta el descanso y la recuperación. Si saltas la comba todos los días sin darle al cuerpo suficiente tiempo para recuperarse, correrás el riesgo de sufrir lesiones o de experimentar fatiga muscular y mental.
La cantidad y la intensidad del ejercicio debe ser adaptada a tu condición física individual. Si eres un principiante, te recomiendo comenzar con sesiones cortas y una intensidad moderada. Por otro lado si eres un saltador experimentado podrás realizar sesiones más largas y con una intensidad más alta, pero siempre teniendo en cuenta la importancia del descanso y la recuperación.
¿Cuáles son las desventajas de saltar la cuerda:

- Puede ser duro para tus articulaciones, especialmente en las rodillas.
- Puede causar lesiones en los pies y las piernas si no utilizas la técnica adecuada.
- Puede ser desafiante si tienes problemas de equilibrio o coordinación.
- Puede ser difícil mantener la motivación si saltas en solitario y sin una programación de entrenamiento.
¿Cuándo no es recomendable saltar a la comba?
A priori saltar la soga es un deporte accesible para todo el mundo, ahora bien, existen ciertas limitaciones que podrían perjudicar tus entrenamientos y aumentar el riesgo de lesión.
En el caso de que seas una persona que arrastre cualquier tipo de lesión articular en tus tobillos, rodillas o cadera, mi recomendación es que primero consultes a tu entrenador y médico si puedes saltar la cuerda en tu caso particular. Por otro lado, personas con un sobrepeso severo tampoco les recomendaría iniciarse en este deporte, básicamente porque saltar la cuerda es un ejercicio de alto impacto articular y si no se practica con la técnica correcta, el riesgo de lesión aumentará exponencialmente.
¿En cuánto tiempo se ven los resultados de saltar la cuerda?
Saltar la cuerda puede quemar entre 300 y 400 calorías en 30 minutos de entrenamiento lo que representa un elevado gasto calórico en tu día a día. Sin embargo, si se realiza este ejercicio constantemente durante la semana, aumentará el riesgo de lesión en tus rodillas, tobillos y espalda.
Por lo tanto, es mucho más recomendable incorporar únicamente de 3 a 4 sesiones semanales de 15 a 30 minutos de entrenamiento.
Asimismo, después de un mes de practicarlo podrás notar un aumento de la resistencia física y disminución del estrés. Pero si mantienes este proceso durante un periodo de 12 semanas, lograrás una reducción del porcentaje graso y pérdida de peso considerables.
Consejos adicionales si quieres empezar a saltar la cuerda
Antes de saltar la cuerda, es importante realizar un calentamiento para preparar el cuerpo para el ejercicio y evitar lesiones. El calentamiento puede incluir movimientos de bajo impacto, como caminar o trotar ligero, estiramientos suaves de los músculos de las piernas, los brazos y la espalda, y algunos ejercicios de movilidad articular.
Si es la primera vez que saltas la cuerda, es recomendable comenzar con una duración corta y una intensidad moderada, centrándote en aprender la técnica y aumentar gradualmente el tiempo a medida que se adquiere más resistencia y habilidad.

En resumen, saltar la cuerda tiene múltiples beneficios y es una excelente forma de ejercicio para mejorar la resistencia cardiovascular, la coordinación y la salud general. Potenciando la pérdida de peso y ayudándote a obtener los máximos resultados si la complementas con otros deportes o ejercicios.